martes, 12 de diciembre de 2017

Fase 4: E-evaluación


IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN LA FORMACIÓN COMO FUTUROS PSICÓLOGOS



¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?



Autora: Ingrid Paola Monsalve Salazar 

La historia de la psicología es de suma importancia tanto para aquellos individuos profesionales en psicología, como para los que aun la estamos cursando. De esta manera, estudiar, analizar e interpretar la historia de la psicología en mi formación como futuro psicólogo es sustancial, pues a partir de esta es que puedo formarme realmente como un buen psicólogo, identificando teorías reconocidas, la evolución de esta en varios países, el desarrollo que ha tenido en el contexto latinoamericano  y colombiano, y muchos otros aspectos que me permiten transformar ideas simples y complejas sobre el tema. Además, la construcción de esas representaciones mentales, concede el placer de basarme o guiarme en un enfoque psicológico tanto teórico como practico. Finalmente, en el desarrollo de ese conocer la historia de la psicología, pongo en funcionamiento muchos de mis procesos cognitivos, fomentando así diversas áreas de estudio de la psicología; aprendiendo también las diferentes formas como el ser humano se comporta individual o colectivamente, teniendo claro los recursos que se deben utilizar para dar paso a un cambio interno del ente según su conducta. Adicionalmente, una de las razones más esenciales, es que se demuestra dónde estamos parados, para que y por qué.





Autora: Yerlis Andrea Ortiz 

Es importante porque nos brinda grandes conocimientos, aunque no se trata de enumerarlos a todos, si no de considerar que cada uno de estos que hemos adquiridos son los más beneficiosos para ser aplicados el día de mañana en nuestro campo profesional.
Para comprender el desarrollo histórico de la psicología, cabe anotar que se deben tener presente los distintos conocimientos que logran impulsar esta nueva forma de ver al ser humano y los aportes que han dejado diferentes autores, a quienes debemos identificar claramente, los cuales contribuyeron enormemente en muchas de las etapas de la historia.  De la misma manera, hay que tener claro conceptos como el comportamiento humano, la mente, el análisis de lo cognoscitivo, atención, motivación, funcionamiento del cerebro, inteligencia, pensamiento, personalidad, relaciones personales, conciencia e inconsciencia, entre muchos otros que nos alimentan como futuros profesionales.  





Autora: Rosa Elvira Jiménez 

La historia de la psicología es sustancial, ya que en base a los conocimientos obtenidos de grandes representantes, se logran nuevas experiencias. Por otra parte, con la historia de la psicología podemos alcanzar ideas importantes, las cuales influyen en mi desarrollo formativo como futuro psicólogo; es decir, ayudan al momento de atender, comprender o analizar un caso específico en muchos ámbitos de la vida cotidiana.  



3 comentarios:

  1. Hola compañera Yerlis.

    Teniendo en cuenta tu respuesta al interrogante brindado en el ítem anterior, es pertinente comunicarte de manera respetuosa que comparto tu opinión, dado que el conocer la historia de la psicología nos posibilita desarrollar cantidad de habilidades mentales, de las que sacamos provecho para hacer un análisis exacto de toda la historia, sus máximos representantes y grandes teorías. Así, es totalmente cierto que no es necesario enumerar los conocimientos que nos brinda, porque son muchos, en especial el saber que para un futuro psicólogo lo más sustancial es tener clara sus competencias, como desenvolver principios psicológicos, modelos, métodos de forma, tanto ética como científica; fomentando así el bienestar de individuos u grupos.



    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  2. Hola compañera Rosa.

    Respetuosamente, al percibir tu respuesta puedo darme cuenta que el párrafo es poco conciso y tiene vacíos, por lo que estimo que es redundante. Sin embargo, es claro que compartes conmigo y con Yerlis, aspectos importantes, como que el conocer la historia de la psicología radica su esencialidad en los conocimientos que brinda. Asimismo, aporto a esa respuesta con la siguiente cita:

    “A través del conocimiento de la historia podemos profundizar y ampliar nuestra experiencia. Darnos cuenta de nuestra herencia, conocer nuestra ligazón con tiempos y lugares pasados, ver nuestro propio tiempo y lugar como parte de una gran progresión, [todos estos factores] constituyen parte del rol y uso de la historia” (Watson, 1966, p. 69).

    De esta manera, enseñar a los estudiantes universitarios la historia de la psicología, es un deber, pues no se forma realmente quien no la conoce; además para promover y emplear de manera correcta los objetivos de la psicología hay que leer, investigar y permitir al cerebro procesar información pertinente de la historia. Igualmente, la historia de esta ciencia facilita el pensamiento crítico del alumno, durante su carrera y en su futuro como psicólogo. Por ello, se considera fundamental el siguiente argumento:

    “La historia de la psicología, cuyo objeto de análisis además de las ideas psicológicas, también serían los acontecimientos, debates, prácticas y fuerzas múltiples que han configurado a la psicología en su conjunto, constituye un registro de la 'discusión en curso' (Jaynes, 1973) acerca de diversas problemáticas históricas que, a pesar de ser altamente sensibles a los distintos contextos socio-históricos, registran carácter contemporáneo y relevancia para la investigación actual en tanto cuestiones no zanjadas.”

    http://www.academia.edu/13101047/El_Rol_de_la_Ense%C3%B1anza_de_la_Historia_de_la_Psicolog%C3%ADa_en_la_Formaci%C3%B3n_del_Psic%C3%B3logo_Relevamiento_y_An%C3%A1lisis_de_Algunos_Argumentos_sobre_su_Valor_Curricular_The_Role_of_History_of_Psychology_Education_in_Psychologists_Undergraduate_Training_Survey_and_Analysis_of_Some_Arguments

    Muchas gracias.

    ResponderBorrar
  3. Buenos noches compañera Ingrid te comparto mi opinión sobre tu respuesta de la pregunta de la fase 4
    ¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo’
    Estoy de acuerdo con la compañera Ingrid la historia de la psicología es muy importante porque nos plantea sus orígenes, nos brinda información sobre autores, sus reconocimiento, este rama disciplinaria nos brinda las herramientas para entender cada teoría de todos esos grandes pioneros de la psicología y como poner practica esos conocimientos y dar solución a problemas como profesionales que nos vamos a enfrentar día a día para ayudar a los demás para mejorar su calidad de vida


    Buenas días compañera Ingrid tenemos muy claro que este curso es muy importantes ya que con base a lo aprendido sobre esos grandes pioneros de la psicología y sus aportes podemos conocer acerca de los comportamientos podemos hacer un análisis cognitivo de los comportamiento, personalidad, y analizar cómo se relacionan las personas entre si , para dar un diagnóstico exacto y como es su manejo
    Atentamente: YERLIS ANDREA ORTIZ

    ResponderBorrar