IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EN LA FORMACIÓN COMO FUTUROS PSICÓLOGOS |
¿Qué importancia tiene la historia de la psicología en su formación como futuro psicólogo?
Autora: Ingrid Paola Monsalve Salazar
La
historia de la psicología es de suma importancia tanto para aquellos individuos
profesionales en psicología, como para los que aun la estamos cursando. De esta
manera, estudiar, analizar e interpretar la historia de la psicología en mi
formación como futuro psicólogo es sustancial, pues a partir de esta es que
puedo formarme realmente como un buen psicólogo, identificando teorías
reconocidas, la evolución de esta en varios países, el desarrollo que ha tenido
en el contexto latinoamericano y
colombiano, y muchos otros aspectos que me permiten transformar ideas simples y
complejas sobre el tema. Además, la construcción de esas representaciones
mentales, concede el placer de basarme o guiarme en un enfoque psicológico
tanto teórico como practico. Finalmente, en el desarrollo de ese conocer la
historia de la psicología, pongo en funcionamiento muchos de mis procesos
cognitivos, fomentando así diversas áreas de estudio de la psicología;
aprendiendo también las diferentes formas como el ser humano se comporta
individual o colectivamente, teniendo claro los recursos que se deben utilizar
para dar paso a un cambio interno del ente según su conducta. Adicionalmente,
una de las razones más esenciales, es que se demuestra dónde estamos parados,
para que y por qué.
Autora:
Yerlis Andrea Ortiz
Es importante porque nos brinda grandes
conocimientos, aunque no se trata de enumerarlos a todos, si no de considerar que
cada uno de estos que hemos adquiridos son los más beneficiosos para ser
aplicados el día de mañana en nuestro campo profesional.
Para comprender el desarrollo histórico de la
psicología, cabe anotar que se deben tener presente los distintos conocimientos
que logran impulsar esta nueva forma de ver al ser humano y los aportes que han
dejado diferentes autores, a quienes debemos identificar claramente, los cuales
contribuyeron enormemente en muchas de las etapas de la historia. De la misma manera, hay que tener claro conceptos
como el comportamiento humano, la mente, el análisis de lo cognoscitivo,
atención, motivación, funcionamiento del cerebro, inteligencia, pensamiento,
personalidad, relaciones personales, conciencia e inconsciencia, entre muchos
otros que nos alimentan como futuros profesionales.
Autora:
Rosa Elvira Jiménez
La historia de la psicología es sustancial, ya que
en base a los conocimientos obtenidos de grandes representantes, se logran nuevas
experiencias. Por otra parte, con la historia de la psicología podemos alcanzar
ideas importantes, las cuales influyen en mi desarrollo formativo como futuro psicólogo;
es decir, ayudan al momento de atender, comprender o analizar un caso específico
en muchos ámbitos de la vida cotidiana.